martes, 20 de septiembre de 2022

Referencias bibliográficas

 Goodstein, L., Nolan, T. & Pfeirffer, J. (). Capítulo 7 –  Examen de valores Planeación Estratégica Aplicada. (p.p. 30-38).

https://miumg.instructure.com/courses/27563/files/8593441?module_item_id=1537636

 

Guay, M. (s.f.) Caso de estudio institución Encinalito 

https://drive.google.com/file/d/1i_74TSG2-Rz2epk7A41IC9ow0FXPF-2F/view?usp=sharing





Lecciones aprendidas

    En el trabajo podemos reflexionar sobre los análisis que se ha realizado en las últimas semanas, podemos conocer más a fondo  sobre el centro educativo “El Encinalito”  los diferentes proceso de enseñanza aprendizaje  podemos resaltar la visión y misión que posee el centro educativo.



Reflexión final

     Como equipo, el realizar este informe nos ha permitido poder evaluarnos y observar nuestras fortalezas y debilidades, lo cual nos permitirá mejorar en algunos ámbitos y sentirnos orgullosas del crecimiento que hemos obtenido y de los conocimientos adquiridos a lo largo del semestre.



Reporte del desempeño de cada una de las integrantes del equipo Alpha durante cada semana de aprendizaje (elaborado por la líder del equipo)

 

Nombre de las integrantes del equipo

Desempeño a lo largo de la elaboración del proyecto

Katerine Melliza Arévalo Galdámez

  • A lo largo de cada una de las semanas de aprendizaje, se ha realizado una lista de objetivos a cumplir para realizar las actividades de aprendizaje de forma organizada y disciplinada. Se ha indicado a cada integrante la importancia de la puntualidad en cada una de las reuniones virtuales realizadas y el desempeño que cada una debe poseer para la realización del proyecto. 

  • Se ha verificado el desempeño y responsabilidad semana a semana, para trabajar de forma colaborativa cada una de las actividades. 

  • Durante las semanas de aprendizaje, se han realizado lecturas individuales y posteriormente en conjunto para unificar criterios, solicitando a cada integrante la responsabilidad de leer el material antes de cada reunión, para poder así, unificar criterios y dialogar sobre cada aspecto a realizar. 

  • El ingreso al blog y la realización de entradas ha sido constante y siempre de forma organizada, siendo fiel a los valores que se han establecido como equipo. 

  • La revisión de ortografía y redacción ha sido a cargo de la líder del equipo. 

Diana Lucía Hernández Sagastume

  • A lo largo de cada una de las semanas de aprendizaje, se ha cumplido y colaborado con la lista de objetivos para el cumplimiento de cada actividad semanal.

  • Ha cumplido con presentarse de forma puntual y responsable a cada una de las reuniones virtuales realizadas, cumpliendo siempre con una buena actitud y con responsabilidad. 

  • Ha demostrado compromiso en la ejecución de cada tarea y responsabilidad al cumplir con las funciones asignadas: lectura de documentos, entradas al blog y colaboración en cada tarea realizada. 

  • Durante las semanas de aprendizaje, ha cumplido con la lectura de los documentos y con los diálogos colaborativos para la elaboración de cada una de las partes de la planeación estratégica, demostrando siempre buen espíritu, actitud positiva y responsabilidad.

  • El ingreso al blog y la realización de entradas ha sido constante y siempre de forma organizada, siendo fiel a los valores que se han establecido como equipo. 

Jenifer Lylibet Juan González

  • A lo largo de cada una de las semanas de aprendizaje, se ha cumplido y colaborado con la lista de objetivos para el cumplimiento de cada actividad semanal, mostrando siempre una actitud positiva, motivando a cada una de las integrantes del equipo. 

  • Ha cumplido con presentarse de forma puntual y responsable a cada una de las reuniones virtuales realizadas, cumpliendo siempre con una buena actitud y con responsabilidad. 

  • Ha demostrado compromiso en la ejecución de cada tarea y responsabilidad al cumplir con las funciones asignadas: lectura de documentos, entradas al blog, creación de enlaces para reuniones virtuales y colaboración en cada tarea realizada. 

  • Durante las semanas de aprendizaje, ha cumplido con la lectura de los documentos y con los diálogos colaborativos, demostrando siempre conocimiento y compromiso.

  • El ingreso al blog y la realización de entradas ha sido constante y siempre de forma organizada, siendo fiel a los valores que se han establecido como equipo.

Maria Alejandra Santos Cano

  • A lo largo de cada una de las semanas de aprendizaje, se ha cumplido y colaborado con la lista de objetivos para el cumplimiento de cada actividad semanal, demostrando disciplina y responsabilidad.

  • Ha cumplido con presentarse de forma puntual y responsable a cada una de las reuniones virtuales realizadas, colaborando siempre con ideas innovadoras que permiten la integración de conocimientos.

  • Ha demostrado compromiso en la ejecución de cada tarea y responsabilidad al cumplir con las funciones asignadas: lectura de documentos, entradas al blog, redacción de respuestas y tomando notas en blog de notas del equipo Alpha. 

  • Durante las semanas de aprendizaje, ha cumplido con la lectura de los documentos y con los diálogos colaborativos para la elaboración de cada una de las partes de la planeación estratégica, demostrando siempre responsabilidad y conocimiento de cada tema trabajado.

  • El ingreso al blog y la realización de entradas ha sido constante y siempre de forma organizada, siendo fiel a los valores que se han establecido como equipo.

Desarrollo del Informe

¿Qué les ha dejado hasta el momento el trabajo en Equipo?

 

    A lo largo de estas semanas, ha facilitado el cumplimiento de cada uno de los objetivos e indicadores de logro, permitiendo un aprendizaje colaborativo y la formación de futuras profesionales capaces de llevar a cabo proyectos con la debida planeación estratégica de la que está necesitada la sociedad. La motivación entre cada una de las miembros ha sido siempre vital, así como el aprendizaje por parte del tutor virtual, fomentando confianza y profesionalismo.

 

¿Qué diferencias encontraron para redactar la misión y la visión?

 

    El equipo Alpha pudo observar que la misión busca desarrollar propuestas educativas inclusivas e innovadoras para el desarrollo de destrezas y habilidades, en tanto que la redacción de la visión de la organización educativa permite formar profesionales para la sociedad mediante diferentes metodologías, brindando oportunidades de aprendizaje a favor de la información integral; es decir la redacción de hacia dónde se dirige la institución y que se realizará para lograrlo.

 

¿Qué comentario adicional quieren agregar?

     Al ir realizando el trabajo y de manera grupal, el equipo se ha enriquecido desde la adquisición de nuevos conocimientos, tales como, el saber cómo crear una misión y visión e identificar los valores y objetivos del trabajo, así como el trabajar en grupo poniendo en práctica el aprendizaje colaborativo. Por su parte aprender a escuchar la opinión de las demás integrantes y el aporte que cada una realiza, permite ampliar los conocimientos e integrar nuevos aprendizajes a la realización del proyecto educativo.

 

Desarrollo del informe

 ¿Qué importancia tienen los valores del equipo de planeación en el desarrollo del proyecto?


Los valores son fundamentales ya que son vistos como el motor del proyecto educativo, permitiendo plasmarlos en cada entrega de las semanas de aprendizaje y realizarlo de manera armoniosa. Unificar valores, principios y criterios permite trabajar de forma conjunta hacia el mismo objetivo y metas. 


¿Qué valor destacan en la práctica a lo interno del equipo?


  • Compromiso

  • Empatía 

  • Lealtad

  • Pasión

  • Creatividad

  • Transparencia

  • Proactividad

  • Innovación















Desarrollo del Informe

 ¿Qué considera el equipo que debe mejorarse?


Tras una conversación y análisis del trabajo realizado, se ha considerado que el equipo debe mejorar en el ámbito de información, logrando enfatizar los conocimientos previos, es decir, buscar más información para realizar conexiones y a su vez expandir los recursos informativos que se brindan, para lograr así un mayor conocimiento y un trabajo de mayor calidad. 


¿Qué habrá qué hacer para mejorar lo que necesita mejorarse?


El equipo realizará una búsqueda más amplia de los temas que forman parte del aprendizaje de cada semana. Esta información permitirá integrar mayor conocimiento a cada uno de los informes realizados semana a semana. 


¿Cómo evalúa el equipo el desempeño de su C.E.O o líder?


Cada una de las integrantes lo califica de la siguiente manera: fiel al proyecto y equipo,  logrando una organización equitativa, implementando valores y apoyo a lo largo de cada una de las semanas de aprendizaje. Logrando integrar las fortalezas de cada una de las integrantes para cumplir con los objetivos de aprendizaje y haciendo sentir a cada integrante parte importante para el cumplimiento del proyecto.


Desarrollo del informe

 ¿Cómo se ha trabajado a lo interno del equipo de planeación del Centro Educativo El Encinalito?


El equipo Alpha se ha reunido constantemente para realizar las actividades semanales, en las que se ha discutido cada punto y objeto de aprendizaje con la finalidad de aprender y aplicar los conocimientos adquiridos de planeación estratégica. Cada semana conlleva retos de aprendizaje y la práctica del aprendizaje colaborativo, así como la autoevaluación por medio de auto reflexiones. La modalidad de trabajo del equipo Alpha ha sido por medio de reuniones constantes en la plataforma Google Meet y  un documento en google Drive, en donde todas las integrantes del equipo pueden trabajar conjuntamente, siempre de forma profesional y colaborativa con el fin de cumplir cada uno de los indicadores de logro. Cada integrante redacta y analiza cada uno de los elementos solicitados, obteniendo de esta manera un trabajo de calidad. Posteriormente, cada una realiza una entrada en el blog para tener participación e ir tomando experiencia con la herramienta Blogspot y con los temas de aprendizaje. Cabe mencionar que la guía del tutor virtual ha sido significativa a lo largo de estas semanas. 


¿Cuál es el principal logro del cual pueda sentirse orgulloso el equipo por el  momento?


El equipo Alpha está integrado por miembros profesionales que buscan siempre la calidad en la entrega de cada uno de los proyectos solicitados; a su vez, las  fortalezas, valores, objetivos y metas de aprendizaje son compartidas, por lo que puede mencionarse que el equipo se siente orgulloso de cada una de sus integrantes y del trabajo colaborativo realizado hasta el momento. Los  aprendizajes significativos adquiridos hasta el momento han impactado la vida de cada integrante, de forma personal y profesional, incrementando la productividad y el mayor compromiso para alcanzar las metas semanales. El equipo se caracteriza por ser multidisciplinar, responsable y organizado, demostrando en cada una de las actividades motivación y desempeño continuo para la fidelidad del proyecto.





Desarrollo del informe

 ¿Cuáles son las características de la institución Educativa que hay qué resaltar?


  • Es una institución inclusiva, ya que todos tienen acceso a ella. 

  • Consideran al estudiante como personas que construyen su propio conocimiento, superando barreras y poder resolverlas a través del diálogo, convirtiéndose en agentes de cambio.  

  • En el proceso de enseñanza aprendizaje, se desarrolla el modelo de aprendizaje autónomo de corte social, humanista y cultural. El cual toma en cuenta la diversidad de su población estudiantil y el desarrollo de las competencias al ritmo de cada uno. 

  • El trabajo es cooperativo entre los estudiantes y los docentes. 

  • Los docentes reciben la capacitación del INTECAP “Diplomado en Educación inclusiva con calidad”.


¿Por qué es importante el monitoreo del entorno externo e interno del centro educativo El Encinalito?


Es importante conocer ambos entornos para conocer las bases sobre las cuales se está desarrollando el proyecto educativo; es decir las fortalezas y oportunidades así como las amenazas y debilidades que impactan el entorno educativo.  Una vez estudiado ambos entornos, se podrá proceder a planificar estrategias que ayuden al desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje y a metas que puedan cumplirse a corto, mediano y largo plazo. De esta manera se generarán cambios que impacten de forma objetiva y positiva al crecimiento de la institución educativa.

Desarrollo del Informe

                                                             Desarrollo del Informe


Según el equipo qué se entiende por Planeación Estratégica


La Planeación Estratégica es un proceso que se realiza a través de una implementación de planes, cuyo objetivo es impulsar el crecimiento de una organización por medio de la creación de la visión, misión, valores y objetivos que representan a dicha organización. Estos planes obtienen un resultado favorable a la organización para entregar calidad en sus servicios; se puede decir que es una vía para alcanzar las metas que se propone dicha organización, centros educativos, empresas o personales. Ayuda a definir  y alcanzar propuestas, ver las ventas y competitividad con otros,  se logra un método imprevisto donde permite resolver los problemas.



¿Por qué es necesario que un administrador educativo sea competente para  el diseño de proyectos de Planeación?


Es necesario para que guíe a la institución educativa con base a los objetivos que representan a su institución y para que él mismo sepa tomar decisiones de forma asertiva y objetiva, beneficiando a su centro educativo y a sus colaboradores. Así también para establecer bases que permitan  un buen diseño de proyectos donde el administrador debe   proponer un plan que sea flexible y adaptado a las necesidades para alcanzar los objetivos propuestos. Es necesario que el administrador educativo cuente con las habilidades y destrezas de organización, planificación, ejecución, solución de problemas y capacidad de análisis, brindándole así la capacidad de desarrollar proyectos que tengan impacto a corto, mediano y largo plazo en su comunidad educativa.  





Introducción

 


La Planeación Estratégica ha sido una herramienta útil para el equipo Alpha, con la que se ha realizado un estudio significativo del centro educativo El Encinalito. Cada una de las etapas realizadas a lo largo de estas semanas han sido objetivas debido al estudio de casos, valores, objetivos, metas, así como la creación de la misión y visión del centro educativo; mismas que han apoyado a planear de forma estratégica cada uno de los componentes de los que debe estar conformada una institución educativa. 

Por tal motivo, durante esta semana de estudio se realiza una reflexión sobre cada uno de los aprendizajes adquiridos a lo largo de este semestre, los cuales buscan reforzar el aprendizaje obtenido y encontrar las áreas de oportunidad para entregar, como producto final, un proyecto basado en los valores que representan a cada uno de los miembros del equipo, así como los valores y principios fomentados por el tutor virtual. Todo lo anterior, permitirá reflejar la calidad educativa con la que se ha trabajado semana a semana y con la que se ha formado a lo largo del proceso universitario. Es así como se presenta el informe de la primera parte del proyecto Educativo El Encinalito. 

https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2020-07/descriptiva%20PII.png



Integrantes del equipo Alpha

 

Índice

Introducción

Equipo Alpha (Integrantes)

Desarrollo del Informe

Reporte del desempeño de cada una de las integrantes del equipo Alpha durante cada semana de aprendizaje (elaborado por la líder del equipo)

Reflexión final

Lecciones aprendidas

Referencias bibliográficas



 

Informe de la primera parte " El Encinalito "

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ 

Facultad de Humanidades 

Licenciatura en Administración Educativa

Curso: Planeación Estratégica


Logo UMG | Listening lessons, Giphy, Instagram followers
Guia de aprendizaje
informe 


Informe







Katerine Melliza Arévalo Galdámez         9614-19-7126

Jenifer Lylibet Juan González       9614-19-19584

Diana Lucía Hernández Sagastume       9614-19-12935

Maria Alejandra Santos Cano       9614-16-13322

Guatemala, 20 de septiembre de 2022


jueves, 8 de septiembre de 2022

Creando la Misión y la Visión "Equipo Alpha"

 El equipo Alpha se reunió para dialogar y concretar la redacción de la misión y la visión de la institución educativa El Encinalito. Fue una reunión productiva y significativa, practicando el aprendizaje colaborativo. 


Referencias Bibliográficas

 Chiavenato I. A.S.Capítulo 4 - Planeación estratégica fundamentos y aplicaciones Intención estratégica . (p.p. 72-84).

https://miumg.instructure.com/courses/27563/files/9297797?module_item_id=1647418




Goodstein, L., Nolan, T. & Pfeirffer, J. (). Capítulo 8 - Planeación estratégica Formulación de la visión (p.p. 38-46).

https://miumg.instructure.com/courses/27563/files/9297794?module_item_id=1647415


 

Guay, M. (s.f.) Caso de estudio institución Encinalito 

https://drive.google.com/file/d/1i_74TSG2-Rz2epk7A41IC9ow0FXPF-2F/view?usp=sharing


Reflexión final

  La redacción de la institución educativa, permite a los administradores educativos realizar un análisis de la esencia de la institución, para evaluar así sus fortalezas y debilidades y todos aquellos aspectos que realzan los elementos que hacen a la institución ser la mejor opción para la sociedad. Así también, la realización de la visión permite trazar metas en las que la institución trabajará para cumplir con los objetivos a corto, mediano y largo plazo, es decir establecer hacia dónde se quiere llegar por medio del cumplimiento de estas metas, integrando su base teórica, para justificar su existencia y su creación.



Creando la Visión y Misión "Lecciones Aprendidas"

 

·       La importancia de la planeación estratégica en su proceso de aprendizaje para lograr con los objetivos propuestos en la visión y misión.

·    El proceso selectivo sobre la propuesta de visión es la imágen de la institución y del entorno para la calidad e innovación propia hacia sus métodos de enseñanza.

·    La misión nos muestra objetivos claros de la institución o empresa, dando a conocer su estrategia y lo que brinda al entorno educativo, personal docente y principalmente a los estudiantes.



Visión


Ser reconocida como la mejor institución educativa capaz de formar profesionales de bien que contribuyan a la formación integral de la sociedad por medio de metodologías de aprendizaje inclusivas, innovadoras y flexibles, practicando la instrucción diferenciada y el aprendizaje experimental, con base a las capacidades y destrezas de los estudiantes, brindando oportunidades de aprendizaje para potencializar las habilidades y aptitudes de la población estudiantil.

 El centro educativo Encinalito es una institución que ofrece alternativas de estudio con el objetivo de beneficiar y favorecer la formación integral de los estudiantes, implementando métodos de enseñanzas innovadoras y constructivas para desarrollar su proceso de aprendizaje, logrando prepararlos para  su futuro con empleos siendo personas con valores y de superación personal.

 Siendo un establecimiento incluyente y sostenible, respetando y valorando la diversidad, mostrando la posibilidad de mejorar la calidad de vida en su totalidad a través de la integración de material, lo afectivo y espiritual.


Misión

 La institución educativa El Encinalito busca desarrollar propuestas educativas inclusivas e innovadoras dirigidas al desarrollo de destrezas y habilidades, proponiendo actividades que promuevan la resolución de problemas, la capacidad de análisis y el pensamiento crítico, preparándolos para convivir en sociedad y luchar por el bien común de su comunidad; otorgando así calidad educativa a los jóvenes y adolescentes por un equipo de docentes capacitados, teniendo como principal objetivo los valores integrados en el proceso educativo de manera individual, social, cultural y humanista para el aprendizaje autónomo.

Parte 4: Creando Misión y Visión "Introducción"

 La visión y misión de toda organización e institución educativa es de suma importancia para describir la esencia de la misma y el lugar hacia donde se quiere dirigir, todo por medio de las actividades que se realizarán para dirigir a la empresa o institución a cumplir los objetivos que forman parte de su identidad. Por su parte es fundamental conocer la diferencia entre la misión y la visión; la misión es la razón de ser de la organización, se da en tiempo presente y se caracteriza por ser corta, precisa, original e inspiradora y va dirigida a los usuarios; por otro lado la visión es hacia donde se dirige, estableciendo metas a corto, mediano y largo plazo, se proyecta a futuro, es clara, realista, consecuente e inspiradora. 

Por ello deben redactarse concientemente y con objetivos en mente para describir de una forma original y precisa, para representar a la organización o institución con la calidad en mente.






Parte 4: Creando Misión y Visión

Creando la Misión y Visión del Centro Educativo El Encinalito a cargo del equipo "Alpha"




Katerine                      Diana             Jenifer             María Alejandra
Arévalo                       Hernández     Juan                 Santos

E-learning